martes, 13 de enero de 2015

30 DE ENERO: DÍA DE LA PAZ

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.
En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
El lema de este día es:
'amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra'.



Durante el mes de enero iremos subiendo en esta entrada material relacionado con la lectura y la paz.


Cuentos de paz

En “Cuentos para dormir”, encontraréis cuentos relacionados con la paz, convivir pacíficamente, tener un espíritu pacifista, ser pacífico, evitar la violencia en todas sus formas, etc


Pincha en el siguiente enlace:

http://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-paz






Libros recomendados


El blog BIBLIOABRAZO (blog sobre biblioteca escolar y literatura escolar) realiza una selección de lecturas sobre la paz. Os dejamos su enlace: 

https://biblioabrazo.wordpress.com/2013/01/17/libros-para-la-paz/




¡Qué viva la paz!






De la colección Cuadernos de Educación en Valores (FETE-UGT) : "Por preguntar que no quede", que consta de seis cuadernos , os dejamos este cuaderno titulado “¡Qué viva la paz!.

Responde entre otras a preguntas como:
- ¿Qué es la paz?
- ¿Por qué es importante la paz?
- ¿Estar en paz quiere decir que no podemos discutir nunca?

También nos aporta algunas pautas sobre "Cómo construir la paz" y finaliza con un pequeño cuento "El árbol de la vida".

En este enlace podéis verlo:

https://drive.google.com/open?id=0B8FYaJuqi4BOaFFGQ2EzNThRM1U&authuser=0



Decálogo del Día de la Paz


Para leer y reflexionar



(Fuente: elblogdelenguajemusical.blogspot.com.es)



Canciones para la PAZ


¿Y por qué no leemos letras de canciones? Aquí tenéis letras de canciones tan famosas con "Imagine" de John Lennon, "Color esperanza" de Diego Torres o "We are the world" de Michael Jackson entre otras. 

Incluye los enlaces de las canciones en youtube.


(Fuente: biblioteca.cepcordoba.org)



Adivinanzas sobre la paz


MI INICIAL ESTÁ EN PAZ
Y LA SEGUNDA SE AGITA COMO UN ALA.
Y EN TODOS LOS PAÍSES VOY VESTIDA DE GALA.


EN LA CALLE DE LA P,
ME ENCONTRÉ CON LA A Y LA Z
Y JUNTAS HICIMOS UNA LINDA PALABRA.
¿CUAL FUE?


CON BLANCAS O GRISES PLUMAS
SOY SÍMBOLO DE LA PAZ 
Y DESDE TIEMPOS ANTIGUOS 
SOY MENSAJERA EFICAZ


SOY EL LAZO MÁS UNIDO
Y EL ESLABÓN MÁS POTENTE,
MI LENGUAJE ES EL AFECTO
Y HAGO MÁS NOBLE A LA GENTE.


A VER SI SABE ACERTAR
ALGUNO DE LOS PRESENTES:
EN LA CALLE DE LA A
YO ME ENCONTRÉ CON LA M
Y ME DIJO QUE LA O
ERA AMIGA DE LA R.


(Soluciones: paloma, paz, paloma, amistad, amor)

Fuente: http://bloginfantilcpr.blogspot.com.es/



Marcapáginas





Poemas para la PAZ 



Algunos poemas sobre la PAZ:

















viernes, 12 de diciembre de 2014

CELEBRAMOS LA CONSTiTUCIÓN Y LA NAVIDAD

Desde la Biblioteca Cervantina queremos contribuir en la celebración del Día de la Constitución y la Navidad, por eso hemos preparado diversas actividades.

Para el Día de la Constitución, cada clase ha construido un vagón del tren de las Comunidades y de las Ciudades Autónomas que forman el territorio de nuestro país. Desde la biblioteca se han facilitado diversos textos y libros para trabajar la división territorial de España.





¡¡¡¡ Ya está aquí la Navidad!!! Este año hemos decorado el centro con estos bonitos angelitos que nuestro alumnado ha elaborado con sus familias.







Además desde la biblioteca queremos recordaros algunos de los libros que tenemos relacionados con la Navidad y que podéis venir a leer en estos días.






20 NOVIEMBRE

En noviembre celebramos el 25º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 y adoptada por más de 180 países de distintas partes del mundo. la Convención consagra todos los derechos inherentes a todos los niños, niñas y adolescentes, y funciona como guía para los países que asumieron el compromiso de ratificarla por Ley, como Uruguay. Desde 1989, cada 20 de noviembre celebramos el Día Internacional de los Derechos del Niño.




“Todos hemos sido niños alguna vez. Y todos deseamos por igual que siempre ha sido y seguirá siendo el anhelo más universal de la humanidad”.

Es por todo ello, que desde nuestra biblioteca hemos celebrado este día tan especial con todos los niños y niñas del cole.

En Educación Infantil se proyectaron dibujos animados sobre los derechos de la Infancia.

En Primaria, se proyectó un documental sobre un niño peruano picapedrero “La Espalda del Mundo”.



Se realizaron debates y reflexiones sobre la importancia de proteger a la infancia y qué pensábamos sobre el documental visionado.







También leímos el texto “Un día sin derechos”, y elaboramos un mural sobre los Derechos y los “Molinillos de los deseos”.

jueves, 11 de diciembre de 2014

EL UNIVERSO

En Educación Infantil de 4 años hemos estudiado este trimestre EL UNIVERSO, ya que queremos despertar el interés y la curiosidad por el espacio que nos rodea, conocer los elementos propios del universo y ampliar su vocabulario, incorporando términos relativos al tema. 

Estos son algunos de los materiales creados por el alumnado con sus familias.





Además de información traída por los niñ@s desde casa, utilizamos este tipo de libros que podéis ver.